[at099] Goodness / Chords From the Elysian Fields
Audio Item Preview

Share or Embed This Item
Goodness
Esta pieza, que continúa la exploración utilizada en obras anteriores, se basa en la selección de proporciones diferentes a las de la escala temperada occidental. En este caso, se trata de intervalos que pertenecen a los sistemas 7-limit, 11-limit o 13-limit.
El libro de tablas de intervalos del musicólogo e indólogo francés Alain Daniélou ha sido fundamental en el proceso de selección de escalas e intervalos (a parte de los softwares típicos para la elaboración de escalas).
El sistema utilizado para Goodness y para las piezas elaboradas en los últimos años: mediante la selección de una determinada serie de armónicos o mediante la construcción de una escala específica, se exploran las relaciones, inéditas para mí, que surgen entre los intervalos de frecuencias. Después, el trabajo continúa mediante la práctica de los conciertos o en el trabajo de estudio. Es decir, es un sistema de continuo aprendizaje y de ajuste en el que se convive con las nuevas frecuencias y sus relaciones. En ambas situaciones, en el directo y el estudio, se exploran diversas técnicas que provienen del minimalismo norteamericano, de obras relacionadas con la física del sonido (Éliane Radigue, Tony Conrad, Catherine Christer Hennix, etc.), así como de teorías musicales no occidentales.
Este proceso de apertura de la escucha, con un trabajo casi diario, inabarcable e inacabable desde el punto de vista de la práctica compositiva, coincide con varias de mis lecturas relacionadas con encuentros multiespecie. En ellas aparecen descritos encuentros que siempre han tenido lugar, pero que en la actualidad comienzan a ser atendidos desde varias aproximaciones interdisciplinares (la etología, la musicología, la historia de las especies, la estética…). Constatar la comunicación de otras especies, observar sus rostros y sus duelos son, en primer lugar, procesos de atención y de escucha de lo impensable y de lo inefable. Equipo utilizado: elaboración de intervalos (Hayward Tuning Vine), módulos eurorack, módulos Buchla, PinMix Hinton y Korg PS-3200
_
Chords from The Elysian Fields
La Monte Young interpretó The Well-Tuned Piano 65 veces. La última se grabó en vídeo el 10 de mayo de 1987. Exploró la escala principal de esta obra durante décadas y fue estableciendo varias secciones alrededor de acordes perfectamente identificados en las notas de la grabación sonora y en el vídeo. Entre ellos, están (con sus correspondientes motivos y clouds): The Opening Chord, The Early Romantic Chord o The Magic Chord. Cada una de estas secciones introduce, además, nuevas frecuencias.
Esta pieza retoma el título —y la escala en afinación justa— utilizada en una de las últimas secciones incorporadas a The Well-Tuned Piano, un área modal denominada The Elysian Fields. En el concierto de 6 horas, 24 minutos y 6 segundos, este acorde comienza casi al final, a las 5 horas, 54 minutos, 48 segundos.
The Elysian Fields utiliza una escala en afinación justa (con la fundamental 1/1 en D) diferente a la principal escala de la obra.
Durante los últimos años he realizado varios conciertos en los que he explorado y suspendido varios acordes, primero el The Magic Chord, después una transición entre el The Opening Chord y el The Magic Chord, etc.
En esta pieza, Chords from The Elysian Fields, las frecuencias utilizadas pertenecen a la afinación propia de esta sección de The Well-Tuned Piano. Los conciertos de La Monte Young requieren la afinación más precisa de un piano que se haya realizado nunca en directo. Sin embargo, aunque La Monte Young, en un principio, utilizó osciladores analógicos, por ejemplo osciladores de la casa MOOG, después prefirió trabajar con un sintetizador digital. Sus instalaciones permanentes utilizan este tipo de sintetizador, que solventa las variaciones de afinación que produce, por los cambios de temperatura, el oscilador analógico.
Por este motivo, para la elaboración de esta obra solo he recurrido a osciladores analógicos, con la intención no de alcanzar una afinación perfecta (lo cual es una tarea imposible), sino de encontrar aproximaciones y modulaciones entre un estado de afinación preciso y su desviación. Estos osciladores permiten también una relación más directa con el sonido y la aplicación de técnicas diferentes de feedback (con las que los filtros y delays analógicos alcanzan timbres y grados de saturación irrealizables con herramientas digitales). Equipo utilizado: módulos eurorack, módulos Buchla, PinMix Hinton y Korg PS-3200.
JL Maire.
Related Music question-dark
Versions - Different performances of the song by the same artist
Compilations - Other albums which feature this performance of the song
Covers - Performances of a song with the same name by different artists
Song Title | Versions | Compilations | Covers |
---|---|---|---|
Goodness | |||
Chords From The Elysian Field |
- Addeddate
- 2019-11-11 08:37:12
- Identifier
- at099_JLMaire_01_Goodness
- Scanner
- Internet Archive HTML5 Uploader 1.6.4
comment
Reviews
493 Views
1 Favorite
DOWNLOAD OPTIONS
IN COLLECTIONS
Audiotalaia NetlabelsUploaded by edu comelles archive on